top of page

Muchos de nosotros alguna vez hemos recorrido algún humedal, incluso el mismo parque botánico ubicado en los recintos de la Universidad Austral de Chile, donde podemos encontrar unos pequeños agujeros en la tierra y a su alrededor una especie de “volcancito”, estos hoyos, como la mayoría de la comunidad universitaria sabe, son originados por los camarones, sin embargo otras personas ni siquiera saben de la existencia de estos crustáceos tan particulares, que  pese a ser tan comunes,  poca o nula información tenemos de ellos. En realidad, ¿Qué sabemos de estos animales?, ¿Cuál es su hábitat?, ¿Su alimento?, ¿Sus hábitos?, o ¿Cómo forman sus cuevas profundas? El objetivo de esta página y proyecto faunístico es informar por medio de internet sobre el camarón a la mayor cantidad de personas, ya que éste se ha vuelto una herramienta mal usada por muchos niños, jóvenes y adultos.
El Internet nos ha hecho perder el poder de asombro, de imaginación, de observación y de contacto con la naturaleza. Es por esto que hemos elegido este medio para mostrar algo novedoso y para que pueda llegar a la mayor cantidad de gente posible. Además en ésta página podrán encontrar fichas muy completas sobre datos del Parastacus nicoleti, información sobre el estado de conservación y su distribución, muchas fotos, información sobre dónde encontrarlos, y mucho más, solo dando un pequeño click.
Pero el principal fin de todo esto, es que la gente descubra y se dé cuenta de lo hermoso y desconocido que pueden ser las especies nativas de Chile, que se produzca un amor y apego hacia nuestra tierra, que nos demos cuenta de que si no cuidamos lo que tenemos, en algunos años mas no tendremos este lindo privilegio, que por fortuna aún podemos disfrutar al aire libre.

bottom of page