top of page

Tubos Habitacionales

Las especies de camarones han llegado a adaptarse a la vida terrestre, pero siempre dependiendo del agua, el Parastacus Nicoleti cava sus tubos habitacionales y estos pueden estar alejados de caudales de agua,sin embargo ellos siempre buscan el acceso a aguas a subterráneas.
Durante una investigación realizada se pudo concluir que el Parastacus siempre se encontraba al mismo nivel del agua, ya que por condiciones de seguridad si sobrepasaba ese limite no podría encontrar quizás firmeza en las paredes del tubo y además por dificultades respiratorias en un medio acuático algo turbio y a medida que esta bajaba ellos hacían una perforación nuevamente en forma de U. El material extraído lo comienzan a amasar en forma de bolos, para esto como materiales de construcción utilizan sus tijeras las patas maxilares y las patas caminadoras, las bolitas las sujetan entre sus tijeras y el primer par de patas maxilares y se impulsan con sus patas caminadoras, así lo transportan a la superficie, pero se pudieron percatar que en el verano era difícil encontrar volcanes de bolos frescos, esto se debía a que el camarón depositaba el material(barro) en otro lugar, que eran como refugios que ellos hacen.
Con un material adecuado pueden avanzar entre 3-5 cm en 10 min. Los tubos alcanzan con frecuencia una profundidad de 2 metros.

Kilian 1959 La construcción de los tubos habitacionales del Parastacus Nicoleti.

Distribución



El parastacus nicoleti tiene un rango de distribución restringido, solo se ha registrado desde el borde marino hasta la Depresión Intermedia, entre la ciudad de Gorbea y el río Chaquihua (cerca de Puerto Montt), en consecuencia la extensión del Parastacus Nicoleti seria de 13 mil km2, aproximadamente.

bottom of page